Saltar al contenido

¿Qué visitar en Menorca?

LUGARES PARA VISITAR EN MENORCA

Hay muchos sitios que ver en Menorca, por eso, os vamos a recomendar lo mejor y más imprescindible que debéis visitar en vuestro viaje a Menorca.

Vamos a recorrer el corazón de la isla, donde vais a descubrir qué es lo más bonito de Menorca. Visitar los Talayots de Menorca y así conocer la historia de la isla, como también su cultura y sus tradiciones visitando sus Museos, sus trabajos artesanales y oficios que no vas a encontrar en ninguna otra parte del mundo.

En esta guía de Menorca, os vamos a dejar enlaces y toda la información para poder reservar y visitar los lugares que más hayan sido de vuestro interés.

Os dejamos con los mejores sitios que no hay que perderse de Menorca.

Lithica

Las Pedreras de Lhitica, es una cantera de marés esculpida en la roca. Lithica esconde un inmenso espacio en su interior donde combina naturaleza, arte y música. Un gran jardín creado por la interacción del hombre y la naturaleza. Su principal atracción es el laberinto, donde algunas leyendas hablan de un Minotauro encerrado dentro del laberinto, como se dice en el mito de Creta. Todo su alrededor está envuelto por un paisaje artístico y esculpido, que en ocasiones se convierte en un teatro o espacio musical.

Lithica.es

Binissuès

Vive la experiencia en primera persona de conocer los secretos y la cultura de Menorca. Conocer el origen de la isla y los menorquines a través de demostraciones de tareas y labores del campo, elaboración de queso artesano, visita a la casa museo del siglo XVII, y para finalizar el recorrido, disfrutar de la mejor gastronomía en el Restaurante Binissuès.

La Mola

Una experiencia única y de visita obligada para entender la historia de Menorca. La Fortaleza de la Mola, ha vivido diferentes ataques e intentos de conquista por otros países para hacerse con el poderío de la isla. Debido a su ubicación estratégicamente situada en medio del Mediterráneo, muchos países como Francia, Inglaterra y España, entraron en guerra para hacerse con el poder de esta isla.

Fortalesalamola.com

Isla del Aire

Visita a la isla del Aire, un islote situado frente a la costa sudeste de Menorca. En esta isla se encuentra uno de los faros representativos de Menorca. El Faro de la illa de l’Aire, inaugurado en el año 1860. Un hábitat natural donde reside una lagartija endémica de color negro, muy característica de este islote.

Naveta des Tudons

La Naveta des Tudons es uno de los monumentos más conocidos de Menorca. Monumento de tipo funerario, construido en seco con piedras medianas y de grandes dimensiones. En su interior, se hallaron esqueletos de cien individuos, gran parte datados del siglo IX a. C.

Quesería Subaida

La quesería Subaida, es una granja del interior de Menorca que fabrica quesos con denominación de origen Mahón-Menorca. Queso ganador fruto del buen cuidado de los animales y los pastos de la finca. Aquí podrás degustar un picoteo o desayuno con productos de Menorca, después de la visita guiada por la finca.

Necrópolis Cala Morell

La Necrópolis de Cala Morell, es un barranco donde en su roca se encuentran cuevas excavadas. Éstos forman uno de los mayores cementerios prehistóricos más espectaculares de la isla. Su uso se remonta al 1.700 a. C.

Isla d’en Colom

Islote situado en la costa noreste de la isla de Menorca, forma parte del Parque Natural de la Albufera d’es Grau. Conoce la isla de Colom con esta visita, y explora éste hermoso paraje virgen del Parque Natural.

Centre Artesanal de Menorca

El Centro Artesanal de Menorca, es un espacio que guarda el testimonio de los conocimientos de los menorquines, donde se vincula el pasado con el presente de la isla. Una exposición de la artesanía de Menorca, colecciones de herramientas y piezas representativas de los oficios de la isla. Un lugar donde podrás conocer el tejido económico de Menorca en su pasado.

Torre d’en Galmés

En el yacimiento arqueológico de Torre d’en Galmés, se encuentra el poblado talayótico más grande de Menorca y de las Islas Baleares. Éste es uno de los yacimientos prehistóricos presentados en la candidatura de Menorca Talayótica como patrimonio de la humanidad ante la UNESCO.

Museo de Menorca

El Museo de Menorca, es el centro de referencia del patrimonio y del paisaje cultural de la isla. En él se hallan piezas únicas de excavaciones arqueológicas y piezas de otras colecciones. Con más de 200.000 piezas, podremos hacer un recorrido y conocer más a fondo la historia de Menorca desde la prehistoria, hasta la actualidad.

Son Catlar

El yacimiento de Son Catlar, data entorno del 1.000 al 700 a. C. Un poblado rodeado por una impresionante muralla de casi 1 kilómetro de perímetro. En su interior encontraréis cuatro talayots, una Taula, monolitos y varias viviendas.